Entrevista


Entrevista Hospital San Juan de Dios from d-mental on Vimeo.


Para poder responder a nuestra hipótesis, comenzaremos hablando sobre la funcionalidad y capacidad de adaptación de lo hospitales en general, a través de las visiones de Alvaro Prieto y Consuelo Menéndez, contradiciéndose o complementándose, desde su perspectiva como arquitectos hospitalarios. Luego en la segunda parte entra en caso del Hospital San Juan de Dios, a través de como ha sido su adaptación a lo largo su historia, y los problemas de flexibilidad programática que sufren en general los hospitales antiguos, siguiendo con las visiones de estos dos personajes y sumado a la perspectiva de la directora del Hospital, Andrea Solis.


Consuelo Menéndez, arquitecta presidente Infraestructura Hospitalaria y Álvaro Prieto, arquitecto Ministerio de Salud.


Guión descargable aquí

Revisión Bibliográfica


El Hospital San Juan de Dios de Santiago, es una arquitectura hospitalaria que se desarrolló en el marco de la Modernidad en Chile, y es a partir de un estudio bibliográfico que abarca desde la arquitectura moderna pasando por la arquitectura hospitalaria hasta la historia misma del edificio, que podemos entender a qué realmente responde la tipología de este edifico.

Partiendo por la modernidad, Max Aguirre, en su libro “La Arquitectura moderna en Chile: el cambio de la arquitectura en la primera mitad del siglo XX: el rol de la organización gremial de los arquitectos (1907-1942) y el papel de las revistas de arquitectura (1913-1941)”, postula que las revistas en conjunto con la asociación gremial y las transformaciones culturales, son las que condujeron la llamada arquitectura moderna. Es el abandono de estilos históricos y recursos ornamentales, a cambio de una nueva concepción del proyecto bajo principios racionales-científicos que difundió la producción industrial y el modelo de las máquinas, lo que determinará esta época en Chile...


Marco Teórico

Versión descargable aquí


El Hospital San Juan de Dios de Santiago, se concibió durante una etapa determinante en la arquitectura de Chile: El modernismo; sin embargo, es en los avances tecnológicos y científicos que se fueron dando, en lo que este hospital realmente se enfoca; y permite dar una respuesta de forma funcionalista a las necesidades que una arquitectura hospitalaria demandaba entonces. Es de esta manera que se concibe una forma que encuadra a dos tipologías que pareciesen contrapuestas: una planta dispersa y un conjunto en “bloque”; ambas son símbolo de una respuesta concreta a una necesidad en el ámbito de la salud, de la que el estado ya se hacía cargo.

En los inicios de esta arquitectura hospitalaria se puede apreciar una tipología que responde a las necesidades de aislamiento de los pacientes y ventilación de los espacios habitados, es por esto que se presenta como una arquitectura de planta dispersa, es decir, configurada por medio de elementos fragmentados unidos sólo por pasillos; lo que lleva a una construcción de una sola altura, cuestión que también se explica por el uso de adobe como único material de construcción. Una vez que empieza a llegar el modernismo a Chile, gracias a los viajes de estudiantes a Europa y a la gran aceptación especialmente de los burgueses como nueva clase social, se adquieren nuevos conocimientos y técnicas científicas y tecnológicas, así como una nueva forma de pensar ya no orientada a la ornamentación, sino, al racionalismo y a la eficiencia constructiva y funcional. Siguiendo esta perspectiva, y gracias a las nuevas ideas de Pasteur sobre la infección y contagio, ya no resulta necesaria la aislación de pacientes, por lo que se presenta un nuevo tipo de arquitectura hospitalaria de plata expandida, es decir un solo cuerpo de gran área, lo que permite una mayor oferta de habitaciones para pacientes y espacios para las nuevas cirugías; así como también una respuesta concreta a la ya gran necesidad en el ámbito de la salud, de la que el Estado se tenía que hacer cargo. Luego, este modernismo en Chile recibe influencias norteamericanas, las que en conjunto con la incorporación del ascensor y de la nueva ventilación artificial, además del uso casi exclusivo de hormigón armado y acero, permiten configurar obras de mayor altura y resistencia, y que permiten un habitar eficiente y acorde a las nuevas necesidades hospitalarias; es así como, este tipo de arquitectura pasa a ser una arquitectura de bloque y de planta concentrada, configurando el tipo de hospital que conocemos hoy en día.


El Hospital San Juan de Dios, ubicado en el centro de Santiago, y construido en 1945 como parte de este tipo de arquitectura, se vio enmarcado en el modernismo, pero principalmente en los nuevos avances científicos y tecnológicos que se estaban dando. Este hospital dio respuesta a estos avances, concretándose como una emergente arquitectura en altura (nueve pisos) y con planta en forma de “X”, la que dispuesta diagonalmente en relación a la calle, resuelve los aspectos de luz y orientación, y permite una mayor perímetro que conecta con el exterior. Cada planta en “X” se especializa en un programa, y en cada una de ellas se determina un núcleo en donde se intersectan las circulaciones perpendiculares de las “alas de la X” y en donde se encuentran las circulaciones verticales (dadas por escaleras y ascensores) y los espacios comunes; es así como, cada ala se conecta eficazmente con las otras este núcleo (que puede ser considerado un espacio panóptico), y cada núcleo conecta correlativamente cada piso del edifico, constituyendo una eficiente (en términos de tiempo y distancia) circulación y conexión en planta y altura (necesidad “básica” de un hospital) [1].

Este edificio como producto de nuevos conocimientos científicos y avances tecnológicos, y de un afán funcionalista, se resuelve por medio de una tipología que combina el concepto de “bloque”, que generalmente es sinónimo de planta concentrada, con una planta más bien expandida. El hospital San Juan de Dios, posee en la mayoría de sus pisos (excepto los dos últimos) una planta que podría ser considerada una planta extendida, ya que, posee cuatro elementos (o “alas”) que se conectan por un solo espacio: el núcleo de conexión vertical y en planta; que permiten una separación programática, a través, de la distribución de la planta. Por otro lado, si consideramos el edificio como un solo cuerpo este funciona como un “bloque concentrado”, ya que, en un elemento se agrupan todos los programas a los que el hospital responde.


[1] Laval M., Enrique; “Historia del Hospital San Juan de Dios de Santiago”; Asociación Chilena de Asistencia Social; Santiago, Chile, 1949.